En Emsa Tecnología Química trabajamos junto a nuestros clientes para ofrecer soluciones agrícolas innovadoras, sostenibles y eficaces que marquen la diferencia en el campo. En esta línea, BetaSol, la betaína natural desarrollada por nuestra representada Agrana, se ha posicionado como una herramienta de alto valor para el sector agroquímico y agrícola.
Gracias a su origen 100% natural, su eficacia como osmoprotector y bioestimulante, y su capacidad para combinarse fácilmente con otros ingredientes, BetaSol mejora la tolerancia de los cultivos al estrés abiótico, como sequías, bajas temperaturas o alta radiación UV.
Desafío o necesidad inicial
En Agroalkimia, nos enfrentamos a una realidad agrícola cada vez más exigente, marcada por condiciones climáticas adversas que se repiten año tras año: altas y bajas temperaturas, sequías, baja luminosidad, salinidad y radiación UV‑B intensa. Esta situación limitaba la eficiencia de los cultivos y comprometía su rendimiento. Por ello, necesitábamos un ingrediente funcional que potenciara nuestras soluciones de nutrición vegetal, ayudando a los cultivos a resistir el estrés abiótico sin comprometer la sostenibilidad de nuestras prácticas agrícolas.
La principal problemática que buscábamos resolver incluía diversas formas de estrés salino e hídrico, agravadas por los efectos del cambio climático. Al actuar como osmolito, BetaSol regula la entrada y salida de agua desde y hacia el citoplasma, evitando la desnaturalización de proteínas funcionales. Cada molécula de betaína transporta hasta 3,6 moléculas de agua, lo que resulta clave en escenarios de déficit hídrico o salinidad elevada.
Aplicaciones específicas
- Fertirriego: aplicamos BetaSol de forma combinada con otras soluciones nutricionales, mediante riegos cortos programados.
- Aplicación directa: se utilizó en dosis ajustadas a las necesidades del cultivo, aplicándose de forma localizada.
Esta tecnología fue implementada en cultivos de rosa y flores de verano en Ecuador, donde las condiciones climáticas suponen un reto constante.
También la hemos testado con éxito en hortícolas y patata, donde ha mostrado mejoras significativas en absorción de nutrientes y resistencia al estrés abiótico.
Resultados del uso de BetaSol en agricultura
Eficiencia en la absorción de nutrientes
Mejora media de asimilación de nutrientes de hasta el 22%, optimizando la respuesta a los planes nutricionales.
Propagación uniforme en flores de verano
Desarrollo vegetativo vigoroso que garantiza uniformidad y calidad en la floración.
Reducción del estrés abiótico
Efecto osmoprotector y estabilización del metabolismo vegetal para minimizar condiciones adversas.
La experiencia de Agroalkimia con BetaSol demuestra que es posible afrontar los retos climáticos actuales con soluciones sostenibles, naturales y eficaces.
Este bioestimulante de nueva generación se consolida como una herramienta clave para mejorar el rendimiento de los cultivos en escenarios adversos, sin renunciar al respeto por el entorno ni a la innovación.
¿Quieres saber cómo BetaSol puede integrarse en tus cultivos o fórmulas?
Contacta con nuestro equipo técnico-comercial y descubre cómo podemos ayudarte a llevar tus soluciones agrícolas al siguiente nivel.
Para más información sobre el BetaSol visita nuestra comparativa de BetaSol y glicina sintética aquí
Marc Rocafull
DIRECTOR UNIDAD DE NEGOCIO: LIFE SCIENCE
(+34) 646 726 078